joomla templates

Banner
Banner
Inicio / La Olla Fanzine /
A+ R A-


Tras varios años trabajando desinteresadamente, un grupo de personas amantes del rock formalizan en abril de 1997 la Associació Ripollet Rock. Los objetivos principales que se marcan son la organización de conciertos, apoyo a los grupos locales, realización de programas de radio especializados y edición de una revista musical. Los primeros ya se venían haciendo desde hacía tiempo, pero había que ponerse manos a la obra con el nuevo proyecto de prensa escrita.

 

El núcleo de la redacción lo componen en esos inicios Paco González, Miquel Medina y Luis David Andrades. Tres personajes con características, inquietudes y gustos musicales distintos, pero con el suficiente compromiso como para trabajar juntos codo con codo y con muy buen rollo entre ellos. La primera decisión que han de tomar es poner un nombre a la publicación. Comentando sobre las distintas opciones alguien dice que no hay que comerse tanto la olla. Y esto último es lo que acaba siendo definitivo. Y aunque el nombre no sea muy musical ni rockero, se le intenta dar ese toque necesario para que el lector sepa distinguir y le resulte llamativo como para coger la revista. Un colaborador nos hace un dibujo de una olla al fuego de la que sale humo con notas musicales, baquetas de batería, guitarras, amplificadores, etc. Será utilizado en la portada para que sea más atractiva. En páginas interiores se usan terminos como Menú para enumerar el sumario o Potaje Musical para las noticias variadas. Todo ello intentando hacer un doble juego gastronómico-musical que rompa un poco con los esquemas habituales de este tipo de publicaciones.

 

El primer logo de la publicación...

 

La idea era que el fanzine fuera gratuito y tuviera la mayor difusión posible. Lógicamente el tema económico influye para una edición muy continuada y se opta por su salida trimestral. Con el paso del tiempo los problemas irían en aumento y en algunos años se reduce algún número. Los contenidos musicales son muy amplios en esos inicios debido a las distintas personalidades de cada uno de los componentes del equipo de redacción. A medida que éstos fueron cambiando la revista se fue haciendo cada vez más heavy.

 

El 31 de enero de 1998 salió a la calle el número 0 (en realidad era un primer número con todas las de la ley, pero nos hizó gracia eso de nº 0) y lo celebramos con un concierto en el teatro de Ripollet donde actuaron La Troupe Colors y Trimelón de Naranjus (el embrión de Muchachito Bombo Infierno). No obstante, no fue hasta el 27 de junio que no celebramos el Rip-Olla Rock Festival con La Txaranga Revoltosa, Rosa Negra, 8 Mil.límetres, Pequeña Masa Rebelada y To Ruidosos.

 

La revista seguía su curso con reportajes en grandes festivales, entrevistas, discos, maquetas, conciertos, comics o la contraportada Rock´n´Ripollet dedicada a recuperar viejas bandas locales.

 

En enero de 1999 se comienzan a dar los primeros pasos en internet. Más adelante se iría puliendo hasta llegar a la web actual.

 

En el número 6 aparecen publicados los puntos de distribucción fuera de Barcelona, pero no es hasta el nº 8 que se crea un espacio con todos los lugares donde se puede encontrar La Olla.

 

La sección de agenda de conciertos desaparece en octubre de 2000 (decidimos pasarla a la web para que estuviera siempre actualizada) y se incorpora al equipo de redacción Jesús Garrido que ya llevaba un tiempo de colaborador. Parece un presagio, pues un año después Miguel lo deja para poder atender sus compromisos más cercanos. Se suceden los cambios en 2003 y Felipe Álvarez reemplaza a Jesús. Por esa época se incluyen entrevistas a bandas locales que se encuentran en activo. Se hace cargo de ellas Victor Muiño, que en 2004 entra de pleno en el equipo aportando nuevas secciones como Metal-Noticias desde Latinoamérica o más tarde Metal Rock Radio. El 19 de marzo de ese año celebramos una fiesta en el Cafetí para conmemorar el número 20. El mes de octubre nuestro webmaster Jaime Villén "Jaimax" cubre su primer concierto y desde entonces ya no ha parado convirtiéndose en co-lider de una publicación que sigue creciendo con más puntos de distribucción tanto en la península como en el extranjero. A Xavi Rulló se le fue la olla en el nº 28 con una extensísima entrevista a Steve Morse de Deep Purple que ocupaba siete páginas, batiendo todos nuestros records. Anunciábamos, asimismo, nuestra primera fiesta-concierto para el 25 de marzo de 2006 con los locales Atlántida, los bilbaínos Beforce y los valencianos Allegory. Finalmente estos últimos no pudieron venir, siendo sustituidos desde Sevilla por Fallen Angel. Ante la falta de locales en Ripollet, tuvimos que irnos a Badalona en esa ocasión y a Cerdanyola en las siguientes con grupos como Mei Dei, Parking Fox, Quelonio, Diesel Dogs, Akra, Hardreams, Alioth, Self o Break The Chain. Estos últimos lo hicieron en La Nau de Barcelona junto a Hardreams y Atlántida en un concierto de apoyo económico a la revista.

 

La portada del nº 0 ...

 

En cuanto a contenidos, se consolidaba la sección Tirachinas de Dani Ruíz, seguíamos apostando por El álgebra de la necesidad, comentando el cine desde otro punto de vista. Los cómics nunca han acabado de irse, pues aparecen y desaparecen como por arte de magia, al igual que “Rockeando el país”, dedicado a los conciertos de bandas nacionales fuera de Catalunya. Las críticas de discos mezclan bandas consagradas con grupos maqueteros y las crónicas de conciertos van desde los grandes festivales en el extranjero hasta los bolos más reducidos en locales insignificantes. Se repasan extensamente discos clásicos, DVD´s musicales o el Sillón de Lectura con libros dedicados a contenido social o musical. De manera regular se van incorporando nuevas secciones como RetroFotos o Frikadas y Kuriosidades.

 

En cuanto al número de páginas comenzamos con veinte, ampliamos a veinticuatro en el número 23 y a veintiocho páginas a partir del 30 (salvo un par o tres de excepciones).

 

Nuestro objetivo es seguir mejorando y ampliando nuestra edición gratuita impresa, pues es de las pocas que sobreviven en los tiempos actuales.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Usamos 'cookies' para mejorar nuestro sitio y ofrecerte una buena experiencia mientras lo usas. Las 'cookies' esenciales para el funcionamiento de esta web han sido activadas. Para ver más información sobre 'cookies' y como eliminarlas, por favor visita nuestra Política de Cookies.

Acepto las 'cookies' de este sitio